Carmen Rendiles: ejemplo de fe

(Caracas, 19 de octubre de 2025).- Por primera vez en la historia, Venezuela celebra la canonización de una de sus hijas más devotas, Carmen Rendiles Martínez, nacida en Caracas y consagrada a una vida de fe, fue elevada a los altares este domingo 19 de octubre en una ceremonia liderada por el Papa Leon XIV.

Como mujer venezolana desafió las limitaciones físicas, sociales y religiosas de su tiempo para dedicar su vida a Dios y a los más necesitados.

Nacida el 11 de agosto de 1903 en Caracas, llegó al mundo sin su brazo izquierdo y desde joven sufrió diferentes enfermedades pulmonares.

A los 33 años ya era maestra de novicias, y en 1947 fue nombrada Superiora Provincial. Bajo su guía, la congregación fundó colegios en varios estados del país, como los reconocidos Betania, Santa Ana, Belén y Nuestra Señora del Rosario.

También se expandió al Táchira y Mérida, donde ofrecieron educación gratuita a niños de escasos recursos.

Su obra trascendió lo educativo. Fue una guía espiritual para religiosas, laicas y fieles que buscaban un sentido más profundo en la oración y el servicio.

En 1927 ingresó a una congregación francesa recién establecida en Venezuela: Las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, donde realizó sus votos y desempeñó diversos cargos importantes.

Posteriormente, en 1965, funda la Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela, siendo su primera superiora general.

La Madre Carmen murió el 9 de mayo de 1977 y desde entonces, su memoria fue honrada por la comunidad, que convirtió su habitación en un pequeño santuario de oración.

Milagros que transformaron vidas

En 2013, el papa Francisco la declara «venerable», el primer paso hacia la santidad y en 2018 fue beatificada en una multitudinaria misa en el estadio Universitario de Caracas, tras la aprobación de su primer milagro.

Ese milagro ocurrió en 2003, cuando la médico cirujana Trinette Durán de Branger recuperó de forma inexplicable la movilidad de su brazo derecho tras tocar un cuadro de la Madre Carmen.

Había sufrido una descarga eléctrica mientras operaba y fue desahuciada por más de 20 especialistas. Pero la fe la llevó hasta la capilla del Colegio Belén, donde ocurrió la curación repentina.

El segundo milagro, necesario para su canonización, tuvo lugar en 2015. Una joven con hidrocefalia triventricular, hospitalizada repetidamente y con pronóstico reservado, experimentó una recuperación completa tras una misa en la que tocó una imagen de la madre Carmen.

En días, comenzó a caminar y su salud se estabilizó definitivamente.

Ambos hechos fueron avalados por la Congregación para las Causas de los Santos como milagros «científicamente inexplicables», confirmando su camino hacia los altares.

Mincyt/Prensa/AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5