Delegados internacionales valoran realización del I Congreso Internacional Espacial Un Futuro Compartido

(Caracas, 30 de octubre de 2025).- En los espacios de la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, se desarrolla el I Congreso Internacional Espacial Un Futuro Compartido, un encuentro que reúne, durante dos días, a representantes de agencias espaciales, instituciones científicas, quienes coincidieron en destacar el papel de Venezuela como un nuevo punto de encuentro para la cooperación internacional en materia espacial.

Durante la jornada, los delegados internacionales resaltaron el valor histórico del congreso, calificándolo como un paso trascendental hacia el fortalecimiento de los lazos de cooperación científica y tecnológica entre los países participantes.

Entre los participantes, se encuentra el diseñador en jefe y subdirector de la Sociedad Anónima para la Investigación y Producción de Sistemas de Instrumentos de Precisión (SA CIP SIP) de la Federación de Rusia, Vladimir Braginets, quien presentó la ponencia Aplicaciones Espaciales: Navegación de Alta Precisión en la República Bolivariana de Venezuela.

Braginets resaltó los avances en Venezuela con la instalación del Sistema Glonass, una red de navegación satelital rusa de alta precisión que “permite determinar con exactitud la posición, la velocidad y el tiempo en cualquier punto del planeta”.

Recordó que el sistema Glonass, instalado el pasado julio en la sede de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ha fortalecido la soberanía tecnológica de Venezuela, generando beneficios en sectores clave como la agricultura, el transporte, la industria petrolera y la investigación científica.

Por su parte, el representante de la Organización de Cooperación Espacial Asia-Pacífico (APSCO), Serdal Ibrahimoglu, destacó la reciente incorporación de Venezuela como país observador de la organización en noviembre de 2023.

“Nuestra misión es trabajar juntos. No hay límites en el espacio ultraterrestre. Debemos cooperar entre los estados miembros y fortalecer el uso pacífico del espacio”, señaló.

El representante, oriundo de Türkiye, enfatizó que la participación de Venezuela en APSCO abre nuevas oportunidades de capacitación y cooperación tecnológica, entre las que destaca la creación de la universidad del organismo, la cual se está trabajando en colaboración con la República Popular China para formar a la próximas generaciones de científicos espaciales.

Asimismo, Zhao Chunchao, vicepresidente de la Corporación Industrial Gran Muralla China, resaltó los más de 20 años de cooperación entre China y Venezuela en el ámbito espacial, especialmente a través de la ABAE.

Chunchao recordó los avances en exploración lunar, mencionando la misión Chang’e 6, ejecutada en 2024, como un hito para la humanidad.

«La última misión hecha en 2024, tuvimos el honor de Venezuela, y está misión es la primera que busca agarrar muestras lunares de la cara oscura de la luna”, señaló, al tiempo que expresó su deseo de que próximamente se formen astronautas venezolanos como parte de los programas de cooperación con China.

El congreso, organizado por la ABAE, permite consolidar a Venezuela como un punto de encuentro estratégico para la diplomacia científica y la cooperación tecnológica internacional.

Mincyt / Prensa

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5