(Caracas, 2 de noviembre de 2025).- Este 2 de noviembre, la Fundación Infocentro celebra su 25 aniversario, reafirmando su compromiso con la democratización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y con la formación de una ciudadanía para enfrentar los desafíos de la era digital.
Creada en noviembre del año 2000 por iniciativa del comandante Hugo Chávez Frías, Infocentro nació con la misión de garantizar el acceso libre y gratuito a la tecnología, especialmente en las comunidades históricamente excluidas.
Desde entonces, la institución adscrita al Ministerio del Poder Popular par Ciencia y Tecnología (Mincyt) se ha convertido en un referente de la inclusión digital y la formación tecnológica en todo el territorio nacional.
Las primeras salas de Infocentro se establecieron en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda y en La Guaira. Aunque el objetivo inicial era alcanzar 250 puntos de acceso, hoy la red cuenta con más de 740 espacios operativos en todo el territorio nacional.
Hoy en día, el enfoque de Infocentro gira en torno a una labor pedagógica y social. Estos centros han evolucionado hasta convertirse en puntos comunitarios donde la tecnología se transforma en un recurso esencial para fortalecer el tejido social, fomentar la participación ciudadana y facilitar la ejecución de iniciativas locales.
Asimismo, desde sus instalaciones se promueve la comunicación popular junto con el desarrollo de redes de conocimiento que potencian la cooperación y la solución colectiva de problemas
Con especial interés en inspirar a niños y jóvenes hacia la ciencia y la innovación, Infocentro ha ampliado su oferta educativa incorporando clases de robótica y electrónica. Esta estrategia se vincula al Programa Nacional Semilleros Científicos, enfocado en estimular competencias en áreas STEM.
A día de hoy, Infocentro cuenta con más de 244 Núcleos de Robótica operativos tanto en sus propios espacios como en instituciones educativas repartidas por todo el país, permitiendo a estudiantes y comunidades desarrollar proyectos tecnológicos novedosos.
En 25 años, su labor sostenida en el ámbito educativo y social la consolida como un pilar fundamental para la inclusión digital y el desarrollo científico-tecnológico del país.
Mincyt/Prensa/AE
