(Caracas, 19 de noviembre de 2025).- La Dra. Imelda Rincón ha sido homenajeada con el prestigioso Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en la mención de Amplia Trayectoria, un reconocimiento que destaca la significativa contribución de su vida y obra al desarrollo científico, educativo y cultural de Venezuela.
Este galardón honra a quienes han dedicado sus carreras a fortalecer el avance científico y tecnológico en el país, subrayando la relevancia del trabajo de la Dra. Rincón como referente esencial en su campo y en la academia venezolana.
Su extensa trayectoria incluye haber sido la primera mujer en ser elegida rectora de una universidad venezolana, la Universidad del Zulia (LUZ), cargo que desempeñó entre 1988 y 1992, periodo durante el cual impulsó cambios curriculares, fortaleció la cultura universitaria y celebró con entusiasmo el centenario de la universidad.
«Como vicerrectora académica me tocó una tarea muy importante y muy recordada, que fue el cambio curricular. Hicimos una investigación y demostramos que el público universitario debía de tener un número de actividades académicas sujetas a una ponderación que midiera el número de materias a cursar y determinar también las diferentes áreas a estudiar para formarse como profesional en cualquier carrera», relató.
Además, su labor como educadora y promotora cultural se refleja en la fundación de importantes instituciones culturales y educativas en la región zuliana, que aún perduran y enriquecen el patrimonio cultural local.
Durante su gestión, la Dra. Rincón recibió personalidades destacadas como el Papa Juan Pablo II, entre otros actos que reflejan la dimensión e impacto nacional e internacional de su liderazgo.
Su formación en Venezuela y en Europa, con estudios de postgrados en universidades de Bruselas y Ginebra, además de su labor como decana y vicerrectora académica, consolidan una carrera caracterizada por la innovación educativa y el compromiso social.
El Premio Nacional de Ciencia y Tecnología con la mención de Amplia Trayectoria reconoce, además del recorrido académico y profesional de la Dra. Rincón, su invaluable aporte al desarrollo cultural y a la formación de nuevas generaciones, posicionándola entre las figuras más influyentes y respetadas en la historia universitaria y científica de Venezuela.
Fue co-fundadora de espacios culturales como el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), la Fundación Teatro Baralt, y la emisora LUZ FM, que evidencian cómo su compromiso trasciende la academia para impactar en la sociedad.
La influencia de la Dra. Imelda Rincón sigue siendo una inspiración, especialmente para las mujeres en la ciencia y las nuevas generaciones.
Mincyt / Prensa / EBM
