José Romero Losacco recibe Premio Nacional de Ciencia por análisis sobre sistema-mundo y divergencia colonial

(Caracas, 20 de noviembre de 2025).- El reconocido antropólogo venezolano José Romero Losacco ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 al Mejor Trabajo Científico en la categoría de Ciencias Humanas por su obra Historias Globales desde el Sur. Sistema-mundo y Divergencia Colonial.

Publicado en 2025 por Ediciones Akal/Interpares en la serie Poscolonial, este libro representa un aporte crucial para los estudios históricos contemporáneos.

El trabajo de Romero Losacco cuestiona la narrativa tradicional de la historia global, que usualmente se ha contado desde una perspectiva eurocéntrica. Su enfoque propone una mirada crítica y renovadora desde el Sur Global, centrando la atención en realidades y voces históricas que han sido marginadas o subestimadas en los relatos dominantes.

En su análisis, el autor desarrolla dos conceptos centrales: la teoría del sistema-mundo y la noción de divergencia colonial. Más allá de describir un sistema económico con centro y periferia, sostiene que la división internacional del trabajo fue, en esencia, una “división colonial del trabajo”, marcada por una jerarquía que, además de económica, está también sustentada en una violencia colonial fundacional.

Destaca que esta violencia colonial estableció una categorización que definió a las personas, sus conocimientos y sus economías como inferiores, justificando así su explotación y la desigualdad estructural que persiste hasta hoy.

«La confianza en los científicos venezolanos, independientemente si son científicos naturales, ciencias básicas o científicos sociales, es fundamental en un proceso de construcción científica de un país que no se subordine a ninguna potencia extranjera», asegura Losacco.

El aporte de Romero Losacco reside, en parte, en evidenciar cómo estas dinámicas de poder y subordinación están inscritas en la historia global y condicionan las relaciones internacionales contemporáneas.

El compromiso del autor trasciende la academia: desde 2016 desarrolla este proyecto en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, con la convicción de fomentar una “autonomía cognitiva” venezolana y latinoamericana.

Para él, esto significa desafiar paradigmas coloniales y potenciar la confianza en las capacidades científicas propias, construyendo un país que no dependa de influencias externas y que construya su conocimiento desde su propia historia y ciencia.

Mincyt / Prensa / EBM

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5