(Caracas, 19 de noviembre de 2025).- La doctora María Margarita Salazar-Bookaman es reflejo de una trayectoria brillante que trasciende las fronteras venezolanas, es una referencia para la comunidad científica y docente, consolidándola como una de las científicas venezolanas más influyentes del país.
Esta trayectoria la llevó a convertirse en una de las galardonadas de los XX Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en la categoría Premio Especial de Ciencia y Tecnología, Mención Mujer en la Ciencia.
«Yo comencé mi carrera docente en farmacología invitada por profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Central de Venezuela)», rememoró Bookaman, quien fue decana e investigadora de la UCV.
Entre sus aportes científicos se incluyen estudios que han contribuido a resolver problemas relevantes en farmacología, como el uso clínico de dilatadores de la pupila, así como múltiples publicaciones derivadas de experimentos rigurosos, tanto in vitro como in vivo.
Como docente, investigadora y más tarde como decana, fortaleció la formación en farmacología y toxicología con una visión profundamente ética y humanista.
«Cuando estos docentes proceden a la enseñanza de la farmacología, puede ayudar a su comunidad con la influencia de su conocimiento de farmacología y toxicología», añadió Salazar-Bookaman.
La doctora Salazar-Bookaman ha sido también una defensora de la integridad de la investigación nacional.
«La genialidad del investigador venezolano está presente en todo lo que hace. Hay que creer en los científicos venezolanos por su honestidad. El científico venezolano no va a publicar nada que no haya sido resultado de su investigación y por eso debemos confiar en ello», indicó.
Su trayectoria le ha valido reconocimientos como la Orden 300 años de la UCV en la categoría de Innovación Académica, Científica y Tecnológica, reafirmando su prestigio como una de las investigadoras venezolanas más destacadas de su tiempo.
De igual forma, esta científica venezolana ha sido reconocida internacionalmente de manera excepcional, destacando a la Universidad Estatal de Ohio, quien creó el Premio «María Margarita Salazar-Bookaman» a la mejor tesis doctoral en estudio de receptores.
«Yo siento mucho orgullo en decirles que la influencia de mi trabajo en Ohio State y los resultados que hemos tenido aquí en la Facultad de Farmacia, llevaron al personal de la División de Farmacología de la Facultad de Farmacia en la Universidad del Estado de Ohio a crear un premio que lleva mi nombre, el premio María Margarita Salazar-Bookaman a la tesis doctoral en estudio de receptores», manifestó.
Además, resalta la importancia de la salud y manifiesta su deseo de que, a pesar de los premios, los reconocimientos y el prestigio internacional, su corazón donde siempre ha estado al servicio de la ciencia y de Venezuela.
«Trabajar por la salud de las personas es algo sumamente importante. Dios me dé salud para seguir apoyando a la Facultad de Farmacia con sus estudios de farmacología y toxicología», concluyó.
Mincyt/Prensa/Fotografías: Prensa Presidencial – CR-JO



