(Caracas, 31 de octubre de 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) dice presente en la edición número 16 de la Feria del Libro, jornada que se realiza desde este viernes en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud en Caracas, bajo el inspirador lema Un libro, un amigo.
El representante por el Fondo Editorial del Mincyt, Fernando Yépez, precisó que los visitantes podrán disfrutar del primer ejemplar del libro Mujeres de la Ciencia en Venezuela, así como de muchas otras lecturas, como parte de las iniciativas de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
«Presentamos una amplia variedad de libros y revistas como lo son la Alianza Científico-Campesina, el primer ejemplar de Mujeres de la Ciencia, entre otros. Todo esto con el objetivo de promover y difundir la ciencia, ciencia para los niños y ciencia para la paz», dijo Yépez desde el stand del Mincyt.
Por su parte, la presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Adrymar Montilla, informó que para esta oportunidad, se otorgará el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2025 y la segunda edición del Premio Infantil y Juvenil Manuel Felipe Rugeles.
Montilla exhortó a todas las venezolanas y venezolanos a no perderse esta gran fiesta de la lectura que se extenderá hasta el próximo 10 de noviembre.
“Están todos cordialmente invitados: niños, niñas, jóvenes y familia vengan y disfruten. Tenemos más de 350 actividades académicas, más de 100 actividades en nuestro Pabellón Infantil, tenemos más de 70 stands con expositores con todas sus novedades”, puntualizó.
Para este año se dan cita todos los géneros y voces, desde la poesía hasta el cómic venezolano, quienes participan en podcasts y actividades de inteligencia artificial.
En esta edición número 16 de la Feria del Libro, se reafirma el apoyo al talento nacional, con la suma de 29 proyectos y sellos editoriales independientes.
De igual manera, todos los que quieran acercarse disfrutarán de 36 conversatorios sobre la identidad, paz, tecnología y la riqueza de la herencia afrovenezolana.
Mincyt/Prensa/PP/Fotografías: JM










