Mincyt y Conindustria celebran encuentro para potenciar capacidades científico– tecnológicas

(Caracas, 17 de noviembre de 2025).- La sede de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), ubicada en Chuao, estado Miranda, fue el espacio de encuentro entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez y el directorio de este espacio encabezado por su presidente Tito López y la presidenta ejecutiva, Cecilia Castillo.

Durante este primer encuentro, se orientó la conformación de mesas de trabajo en espacios como el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y otros centros de investigación nacional, con el objetivo de establecer la agenda de acción y consolidación de proyectos que contribuyan con el bienestar económico y productivo nacional.

Además, se intercambiaron experiencias para potenciar el desarrollo de los sectores industriales con el acompañamiento de la cartera Ciencia y Tecnología, enfocado en los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y las 7 Transformaciones que impulsa el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.

Durante su intervención la ministra Gabriela Jiménez Ramírez presentó los cinco vértices de la Gran Misión Ciencia, destacando logros como la incorporación de más de 754 mil niños, niñas y jóvenes al Programa Nacional Semilleros Científicos, la creación de nuevos centros de investigación, el financiamiento de 1.066 proyectos de Innovación y Desarrollo (I+D) en el país y reconocimientos internacionales como el otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), único laboratorio en esta área Categoría Tipo II del mundo.

En este sentido, expresó que es fundamental que el sector industrial se vincule con sus propios proyectos.

«Tenemos el deber de potenciar los 13 Motores de la Agenda Económica Bolivariana de cara al 2031, consolidando el sector industrial con ciencia, tecnología e innovación nacional. Por eso invitamos a Conindustria a constituir mesas de trabajo de investigación y desarrollo y adoptar políticas de transformación digital», precisó la ministra.

Agregó que es fundamental «la vinculación del sector industrial desde la agenda científica para apalancar y diversificar las capacidades nacionales en términos de soberanía e independencia».

Comentó que Venezuela avanza a paso firme en la sustitución de importaciones, con los aportes del Poder Popular organizado, las academias y los centros de investigación del país.

La ministra también expresó que se debe construir un mundo científico más inclusivo desde la industria ya que «no son espacios aislados, son ecosistemas». Agregó que «lo que mueve hoy al mundo es una cultura de la economía del conocimiento».

En este sentido, exhortó a los presentes a hacer una caracterización por sectores para evaluar dónde están los proyectos de investigación para que sean parte del ecosistema nacional.

Recordó que Venezuela cuenta con más de 65 mil científicos y científicas, así como con los microscopios más modernos de todo el continente – ubicados en la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT) -, a disposición de todos los sectores que hacen investigación en salud, hidrocarburos, minería, nanotecnología, estudio de materiales, superficie, entre otros. Así como los 300 laboratorios de investigación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AAF.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5