Ministra Gabriela Jiménez Ramírez resalta papel transformador de las mujeres pesqueras

(Caracas, 26 de septiembre de 2025).- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, participó este viernes en el II Encuentro Nacional del Programa Tejiendo Redes, evento que reunió a más de 200 mujeres pescadoras, acuicultoras y trabajadoras, provenientes de todo el país.

Durante su intervención, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó la relevancia de las mujeres en la transformación del sector pesquero y su creciente participación en la ciencia, así como en los procesos innovadores impulsados en los últimos años.

En su discurso, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud rememoró cómo, con la llegada de la Revolución Bolivariana, el comandante Hugo Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y con la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, se concibe a todo el pueblo venezolano como constructor de la ciencia.

«El comandante Chávez rompe con una política mundial de que la ciencia solo lo hacen los científicos de batas blanca y le dices tú puedes hacer ciencia mujer campesina, tú puedes hacer ciencia, cultor, tú puedes hacer ciencia ingeniero, porque todos los venezolanos y todos los venezolanos somos creadores de los saberes del pueblo», señaló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez durante la actividad, celebrada en La Guaira, en compañía del ministro del Poder Popular para Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, y la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Yelitze Santaella.

En este sentido, manifestó que la ciencia en Venezuela responde a valores éticos y a principios bolivarianos.

«Nuestra ética y nuestros valores son los principios bolivarianos revolucionarios no hay otro principio que nos acompañe, entonces la ciencia que se hace desde Venezuela responde a otra espiritualidad», añadió.

Destacó el trabajo que han realizado las mujeres pescadoras, apicultoras y actividades conexas, cuyos análisis y métodos está enfocado en la ciencia ancestral de los primeros navegantes del mundo, destacando el quehacer diario de salir a navegar.

En cuanto a los avances de la ciencia en Venezuela, la ministra detalló que actualmente el país cuenta con 952 proyectos científicos en curso, destacando varios liderados por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), que incluyen descubrimientos de nuevas especies marinas.

De estos proyectos, el 44% se desarrollan en universidades públicas, mientras que el 66% están alineados con los 13 Motores Productivos del país. Asimismo, recordó el reciente éxito de repoblar el Parque Nacional Mochima con la liberación de 470 caballitos de mar, como parte de una investigación para la conservación de ecosistemas marinos.

Además, especificó la ministra, más de la mitad de los proyectos son liderados por mujeres.

«Este 55% de proyectos ejecutados por mujeres, rompe con una política en donde la ciencia solo el 33% lo hacen mujeres», sostuvo.

Recordó que, actualmente, Venezuela está siendo amenaza desde el mar Caribe por parte de Estados Unidos (EE.UU.), acción que calificó como la «amenaza más agresiva no convencional que en los últimos 100 años».

Ante este hecho, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez puntualizó que la «ciencia tributa al diálogo, al encuentro comunitario, a la construcción de bienestar de paz y soberanía y es una forma de defensa también del país».

Por su parte, el ministro Juan Carlos Loyo destacó los logros de las mujeres pesqueras y su capacidad para transformar el sector pesquero y acuícola del país a través de la innovación, el conocimiento ancestral y un compromiso continuo con el bienestar colectivo.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CR

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5