Venezuela conmemora Día Nacional de la Semilla Campesina

(Caracas, 29 de octubre de 2025). – Cada 29 de octubre Venezuela celebra el Día Nacional de la Semilla Campesina, destacando su importancia en la seguridad y soberanía alimentaria del país.

Desde el 2005 se impulsa esta fecha por iniciativa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el fin de rescatar la biodiversidad ancestral de los cultivos y fortalecer la soberanía alimentaria.

Actualmente se busca lograr el 100 % de uso de semillas autóctonas en las producciones agrícolas y superar así la dependencia de importaciones.

Impulso de la semilla campesina en Venezuela

Cada año, estudiantes, agricultores, comunidades y movimientos sociales buscan rescatar la biodiversidad ancestral de los cultivos mediante el intercambio autóctono.

El Gobierno Bolivariano impulsa los Bancos de Semillas Comunitarios, promoviendo la resiliencia de los agricultores frente al cambio climático y las plagas, así como el intercambio de saberes locales.

Venezuela también cuenta con una Ley de Semillas para preservar, proteger y garantizar la producción, conservación y uso de la misma.

En la referida normativa se declara la semilla local, campesina, indígena y afrodescendiente, así como toda semilla generada con recursos del Estado, como bien común de interés público cultural y natural, material e inmaterial de los pueblos, como aporte de nuestras comunidades en el mejoramiento de las variedades vegetales y su propagación y preservación para una agricultura sustentable que constituya la base de la alimentación y cultura.

La semilla campesina es repositorio de vida, tradición, soberanía, independencia y armonía con el ambiente. Así como pieza clave de la herencia cultural.

Mincyt/Prensa/PP




Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5