Venezuela participa en taller de liderazgo nuclear regional con perspectiva de género

(Caracas, 31 de octubre de 2025).- La formación de mujeres líderes en el sector nuclear es crucial ya que aborda la necesidad global de diversidad, equidad e inclusión, asegurando que el desarrollo y la toma de decisiones científicas se beneficien de una gama más amplia de perspectivas y talentos.

El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) ha inaugurado un nuevo capítulo en su compromiso con la igualdad de género, destacando el rol activo de Venezuela en esta misión. El pasado 27 de octubre, dio inicio en Madrid la IV Escuela Regional sobre Liderazgo en el Ámbito Nuclear para Jóvenes Profesionales de América Latina y el Caribe, bajo el marco del proyecto RLA/0/073: «Fortalecimiento de la igualdad de género en las instituciones nucleares nacionales».

La Escuela, impulsada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y ARCAL, se desarrolla en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Liderazgo venezolano en ciencia nuclear

En el corazón de este proyecto se encuentra la participación clave de la investigadora venezolana Carlelinés Gavidia. Ingeniera en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana – Unefa, Gavidia se desempeña como Jefa de la Unidad de Electrónica de Comunicaciones del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) en Caracas, donde lidera proyectos de investigación, formula iniciativas y tutela pasantías.

Actualmente, Gavidia es la Contraparte por Venezuela del proyecto regional RLA/0/073 y forma parte del equipo multidisciplinario de gestión de fuentes radiactivas en desuso del Mincyt. Además, cursa una Especialización en Seguridad Nuclear en la Universidad de Buenos Aires, representando un ejemplo de la nueva generación de científicas venezolanas que fusionan el conocimiento técnico y nuclear.

Un compromiso por la inclusión global

El objetivo central de la Escuela es preparar a la próxima generación de profesionales, con un énfasis en la promoción de la igualdad de género y la diversidad, favoreciendo la participación activa de mujeres en roles de liderazgo técnico y científico en toda la región.

Durante el acto inaugural, destacadas figuras como Yolanda Benito Moreno, Directora General del CIEMAT y Juan Carlos Lentijo, Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear enfatizaron que la «ciencia y la tecnología deben ser inclusivas» y reafirmaron su «compromiso internacional con la igualdad». La Dra. Amparo Soler WiN España, señaló que la Escuela está enfocada a «aprender de nuestras vivencias personales en el ámbito profesional», un enfoque crucial para la formación de líderes.

Raquel Scamilla Aledo, representante del OIEA Technical Cooperation Programme, destacó que el CIEMAT es un «socio estratégico fundamental para la formación de los profesionales… en el marco del Acuerdo ARCAL», augurando una «semana inspiradora» para estas jóvenes líderes, que son el presente y el futuro de la ciencia.

Agenda de excelencia y cooperación

Las participantes desarrollarán un programa intensivo hasta el 31 de octubre, que incluye sesiones teóricas sobre modelos de liderazgo y autogestión profesional, complementadas con visitas técnicas a instalaciones de referencia del CIEMAT (como el Laboratorio Nacional de Fusión y laboratorios de dosimetría), y un acceso exclusivo a la Central Nuclear de Trillo.

Esta edición en Madrid, que sigue a las realizadas en Brasil, Cuba y Argentina, consolida un espacio de cooperación internacional bajo la bandera de ARCAL, reforzando el papel de países como Venezuela en el fomento del liderazgo femenino y la excelencia científica para el uso pacífico de la energía nuclear.

Mincyt/Prensa /Polo CyT

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5