(Caracas, 27 de noviembre de 2025).- Como parte de la XIX Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Venezuela – Rusia (CIAN), a través de la subcomisión de Educación, Ciencia y Tecnología, ambas naciones establecieron acuerdos en el ámbito académico y científico.
Entre los compromisos concertados, se encuentra el convenio entre la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) y la Universidad Nacional de Investigación Instituto Energético de Moscú (IEM) para el fortalecimiento de las investigaciones y en beneficio de los pueblos.
Esta alianza, con una de las casas de estudios más importantes de Rusia, amplía la cooperación entre ambos países, especialmente en el área de energías renovables.
La delegación venezolana en Moscú está encabezada por el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología y director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Alberto Quintero.
Con este convenio los estudiantes y académicos de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán podrán desarrollar estudios a profundidad, además, robustece el sistema educativo y el desarrollo de las tecnologías de la información.
El tratado permitirá contar con la experiencia científica y tecnológica de organizaciones y empresas nacionales y extranjeras como Elektrosila, Gazprom, ABB, Motorola, EPRI, Samsung y Huawei.
Las y los científicos venezolanos también podrán, a corto plazo, emprender proyectos de investigación conjunta para elevar las capacidades y diversificar los estudios, realizando incluso intercambios de publicaciones científicas.
En el mediano y largo plazo, se pueden desarrollar programas de postgrado en las áreas prioritarias.
Desde 2013, el IEM anualmente ha entrado en la lista de las mejores escuelas de educación superior del mundo según QS BRICS.
Los resultados de los trabajos de la subcomisión reflejan un afianzamiento del compromiso de colaboración en el sector de Educación, Ciencia y Tecnología.
Durante la reunión, Rusia confirmó su disposición de continuar asignando becas para ciudadanos venezolanos en las universidades rusas.
Ambos socios acordaron apoyar los Centros de Enseñanza Abierta en idioma ruso y los procesos formativos en este ámbito en Venezuela, además de la instalación de nuevos espacios.
También se comprometieron a implementar un proyecto educativo internacional en física y matemáticas denominado Poder de la Mente, adaptado para Venezuela.
En el ámbito espacial, destacaron la puesta en marcha de la estación terrestre GLONASS, instalada en el territorio del centro aeroespacial de la Corporación Estatal Roscosmos y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).
Igualmente, la cooperación con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en áreas como biotecnología y epidemiología.
Se acordó la posibilidad de alianzas en el monitoreo del espacio circunterrestre para detectar desechos espaciales y objetos naturales, así como otras actividades relevantes para ambos países.
En mayo de este año, ambas naciones establecieron un Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación, elevando la alianza al más alto nivel, con el liderazgo de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y de Rusia, Vladímir Putin.
Mincyt / Prensa





