(Caracas, 5 de septiembre de 2025).- El primer día de encuentro para potenciar los Consejos Científicos Regionales en Venezuela, se desarrolló con la puesta en marcha de ponencias de gran interés sobre la importancia que tienen estas instancias para la territorialización de las ciencias y el proceso de recuperación económica-productiva del país, afectado por miles de Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), impuestas por Estados Unidos y sus aliados.
William Castillo, viceministro de Política Antibloqueo del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, fue uno de los ponentes invitados. En este espacio realizó un análisis profundo e histórico sobre el proceso de injerencia y agresión imperial que se profundizó contra Venezuela tras la siembra del comandante y presidente Hugo Chávez.
La exposición permitió que los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación conocieran datos consolidados, entre 2014 y 2025, por el Observatorio Venezolano Antibloqueo, donde se contabilizan 1.041 Medidas Coercitivas Unilaterales contra el país.
Recordó que la labor orientadora del presidente Maduro es redefinir la economía nacional, construyendo bases cada vez más sólidas que permiten avanzar en la recuperación de servicios básicos, de las industrias, la producción de alimentos, el control de precios, para evadir bloqueos y lograr mayores exportaciones.
«Hay una política de Estado (…) que presentó el presidente en 2018 y un programa de recuperación que abarca lo macroeconómico, lo tributario, lo financiero, productivo, político y que se ha ido armando como una pared, ahí la ciencia y la tecnología ha jugado su rol, ahí las comunas han jugado su rol, ahí el sector privado ha jugado su rol», precisó.
“En los primeros siete años, el ministerio de Finanzas calcula que Venezuela tuvo una pérdida económica por caída del Producto Interno Bruto de 642 mil millones de dólares», comentó Castillo, un hecho que generó fuerte impacto en todo el pueblo y el desarrollo productivo nacional.
Agregó que también el país enfrenta la congelación de recursos nacionales en el sistema financiero, «a comienzo de este año, nosotros, tenemos registrado 22 mil millones de dólares retenidos en 29 bancos extranjeros, pero llegaron a ser casi 50 bancos internacionales».
En este sentido, el viceministro William Castillo expresó que el presidente Nicolás Maduro actúo con precisión y rapidez para crear leyes capaces de responder a esta agresión multiforme, permitiendo al país avanzar hacia la diversificación productiva, con el objetivo de consolidar el equilibrio económico nacional y no depender únicamente de las exportaciones petroleras.
«Las sanciones operan como una suerte de política gansteril, es decir, yo dicto una medida contra Venezuela, pero le digo a todos los demás: si tú tienes relaciones con Venezuela estás violando también las sanciones y por lo tanto voy contra ti», expresó Castillo.
Sobre el sector científico – tecnológico, Castillo comentó que también fue afectado por las MCU. Al respecto, valoró los datos sistematizados por el equipo de profesionales del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), en el libro El Triunfo del Ingenio: Ciencia y Tecnología ante el Asedio, donde se examina el impacto nocivo de estas medidas en la vida cotidiana en Venezuela.
Agregó que si se paralizan los laboratorios, las investigaciones, la producción de patentes y la inventiva se ponen en riesgo el futuro del pueblo. No obstante, reconoció que con la ciencia y la tecnología se han brindado soluciones en materia de salud, educación, nuevas economías, servicios en línea, entre otros.
“La economía venezolana, el pueblo venezolano ha demostrado una capacidad para gerenciar, desde sí misma, soluciones con pocos recursos, con recursos reducidos o sin todos los recursos necesarios, se ha ido reinventado”, afirmó el viceministro William Castillo.
Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AA




