Docentes de Caracas presentan iniciativas lúdicas para la enseñanza de las matemáticas

(Caracas, 26 de noviembre de 2025).- La Feria Juego del Conocimiento Científico en homenaje a Francisco Duarte se desarrolló, este miércoles, en la Plaza Pueblos y Saberes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, congregando a docentes de Caracas quienes presentaron proyectos didácticos para la enseñanza de esta disciplina científica.

La jornada contó con la presencia de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañada por el presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Wuikelman Paredes y el presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Caracas, Albert Reverón, entre otros.

Durante este encuentro, la ministra orientó escalar las iniciativas elaboradas por los docentes caraqueños que permiten generar nuevas formas de forjar la enseñanza de las matemáticas, desde el pensamiento descolonial, la identidad propia y la construcción colectiva.

“Debemos escalar en cada uno de los estados del país para tener un liderazgo de nuestros docentes, de nuestras maestras, de nuestros facilitadores y de nuestros estudiantes para que la matemática sea un espacio de confusión colectiva”, expresó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

En este sentido, exhortó al equipo del viceministerio de Comunalización de la Ciencia para la Producción acompañar estas iniciativas para identificar “cómo entendemos la ciencia desde la comunidad, desde la vida en colectivo; para que cada una de estas iniciativas de juegos entretenidos y pedagógicos se conviertan en productos tecnológicos”.

Explicó que los proyectos deben presentarse a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), para presentar antes de que cierre el año al presidente de la República Nicolás Maduro Moros, “para que todo esto tribute a la generación de bienestar desde el pensamiento, que no nos dominen por el desconocimiento, que nosotros somos capaces de triunfar en la ciencia”.

Asimismo, refirió que la construcción colectiva desde las matemáticas es fundamental para el desarrollo del país y para la paz.

“Hoy el diseño de las viviendas, los puentes, interpretar el cambio climático (…) y hacemos mecánica de los fluidos para determinar el número de sedimentos, la velocidad del caudal, las precipitaciones, requiere que nosotros manejemos las matemáticas de una forma apasionada”, indicó.

Recordó que la educación científico – tecnológica se consolida en Venezuela y que más de 767 mil jóvenes, niñas y niños venezolanos integran el Programa Nacional Semilleros Científicos.

“Es un batallón de niños y niñas que están generando desde su pensamiento, desde su actividad diaria, vocaciones tempranas a las ciencias”.

Finalmente, exhortó a los presentes a creer en sus capacidades de la misma forma que lo hicieron el Dr. Humberto Fernández – Morán, Francisco J. Duarte y Héctor Rojas, íconos de las ciencias hechas en Venezuela con gran impacto mundial.

Mincyt / Prensa:VG/ Fotos: CR.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5