Expertos y productores fortalecerán agroecosistemas estratégicos en Venezuela

(Caracas, 27 de noviembre de 2025).- La I Mesa Técnica de Aplicación Científica para el Agroecosistema del Cultivo de Café y el Monocultivo de las Musáceas se celebró en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), reuniendo a expertos e instituciones clave para impulsar el desarrollo productivo y tecnológico en estos cultivos.

Este espacio busca fomentar la colaboración multisectorial que fortalezca las prácticas agrícolas y contribuya con la innovación en el sector agroalimentario de Venezuela, beneficiando a todos los actores involucrados, desde los productores hasta los consumidores finales.

La MSc. Deira Contreras, directora general de Articulación y Desarrollo de Redes para la Aplicación del Conocimiento Científico, afirmó que en los últimos años, la productividad del café en el país ha registrado un crecimiento significativo y que el propósito de esta actividad es promover la creación de una agenda conjunta que establezca líneas de acción claras y coordinadas entre todas las instituciones involucradas.

«Queremos generar una agenda que permita establecer líneas de acción entre todas las instituciones presentes, de manera que podamos tributar a mejorar la cadena de valor que beneficie a todos en este proceso, desde el productor hasta el consumidor», expresó.

Contreras también destacó las líneas de aplicación de la Red Tecnológica-Productiva del Agroecosistema Café, destacando que entre las acciones principales se encuentran la aplicación de técnicas de multiplicación in vitro, selección de plantas élites por varietales para producción de semillas y el desarrollo biotecnológico del biopriming adaptado a las regiones.

De igual forma, mencionó que en la Red Tecnológica-Productiva del Monocultivo de Musáceas se trabaja en el establecimiento de viveros basados en la multiplicación y mejoramiento genético, la producción y certificación de semillas asexuales y la promoción de la salud del suelo centrada en biodiversidad, sostenibilidad y productividad.

Por su parte, el Dr. Gerson Mora, investigador del Centro de Agricultura Tropical del IVIC en el estado Mérida, habló sobre la importancia del ecosistema cafetalero en la región, donde existen alrededor de 15 mil productores registrados, de los cuales el 66% son mujeres.

Mora resaltó que en el estado andino funcionan cerca de 44 torrefactoras, y que se han logrado avances significativos que han contribuido a masificar la producción local.

Además, señaló que la actividad viverista en Mérida ha experimentado un notable crecimiento en los últimos seis años, con una superficie sembrada que ya alcanza aproximadamente 66 mil hectáreas, número que podría aumentar a entre 80 mil y 100 mil hectáreas, considerando las renovaciones.

«Debemos apuntar a todo lo que tiene que ver con los cafeses de especialidad, que son cafeses de mucha importancia y de mucho más valor económico para las exportaciones nacionales», añadió.

La directora de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, Alicia Cáceres, manifestó que actualmente en su laboratorio desarrollan biofertilizantes o bioinsumos para la producción de diferentes rubros alimenticios, incluyendo el café.

Explicó que este trabajo no se limita solo a dicho cultivo, sino que también han aplicado estos bioinsumos en batata, ñame, papa y otros productos dentro del contexto de la Alianza Científico-Campesina.

Este encuentro reafirma el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la soberanía agroalimentaria, impulsando políticas que integran la ciencia, la tecnología y la participación de los sectores productivos para construir una Venezuela próspera, autosuficiente y justa, comprometida con el bienestar de su pueblo.

Mincyt/Prensa/EBM/Fotografías: JO

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5