Gobierno Bolivariano activa plataforma de datos para acceso a la Historia Clínica Digital en Venezuela

(Caracas, 28 de noviembre de 2025).- El Gobierno Bolivariano puso en funcionamiento la plataforma de datos, desarrollada por expertos venezolanos, para acceder a la Historia Clínica Única Digital en el país, lo que permitirá avanzar hacia una modernización en el sistema público de salud.

La información la dio a conocer la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, desde la Unidad de Cardiología Integral del Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo, en una jornada de trabajo encabezada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Durante la actividad, que formaba parte de la Obratón de salud, la también ministra para Ciencia y Tecnología detalló que esta plataforma se realizó gracias a la contribución de grupos de profesionales de la salud.

«Cada uno de estos expertos hizo su contribución para construir una plataforma tecnológica diseñada por venezolanas y venezolanos», apuntó.

Este proyecto, coordinado por el ministerio de Salud, tiene como función principal almacenar y ofrecer, de forma electrónica, el historial médico completo de los pacientes que utilicen los servicios públicos de salud.

Este sistema, desarrollado por la Unidad de Transformación Digital del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, está diseñado como un registro electrónico centralizado que asegura la protección de la información médica y unifica datos provenientes de diversas fuentes, incluyendo consultas, diagnósticos y tratamientos.

La plataforma, además de interconectar información entre diferentes sistemas de salud, se presenta como una herramienta estratégica para la investigación médica y la gestión de enfermedades. Su diseño permite un monitoreo constante y facilita ajustes en tiempo real para mejorar los resultados clínicos.

Otra característica destacada es el acceso seguro que otorga a los pacientes, quienes podrán consultar su historial médico desde diversos dispositivos. Esto fomenta una mayor participación en su propio cuidado y promueve una relación más activa con el sistema sanitario.

Entre los beneficios adicionales, el nuevo sistema reduce significativamente los errores médicos, optimiza los procesos clínicos y agiliza la toma de decisiones por parte de los profesionales de la salud.

Asimismo, asegura un seguimiento continuo del paciente, independientemente de los centros asistenciales que visite a lo largo del tiempo.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografía: Prensa Presidencial

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5