Gobierno Bolivariano promueve preservación del ambiente

(Caracas, 24 de septiembre de 2025).- El Gobierno Bolivariano avanza en el impulso de una agenda nacional orientada a la protección y preservación del ambiente, en respuesta a las nuevas realidades climáticas que enfrenta el planeta, afirmó la licenciada en Geoquímica e investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Helga Handt.

Entrevistada en el seriado 5 Minutos de Ciencia, la investigadora explicó que uno de los ejes clave de esta agenda son los proyectos científicos que Venezuela desarrolla en la Antártida, como parte del Tratado Antártico, al cual el país se adhirió en 2001 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, así como del Protocolo de Madrid.

«Venezuela ha llevado cantidades de proyectos Antártida, líneas de bioquímica ambiental. Hemos trabajado geoquímica ambiental en lagos de Península Fildes, hemos estudiado musgos y líquenes, como biomonitores de contaminación ambiental, producto de lo que no se hace cerca de las bases, sino retirada a las bases, de tal manera de ver que está llegando por factores de deposición atmosférica, por ejemplo, o corrientes marinas», explicó Handt, en la transmisión del canal de YouTube del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (@mincytvenezuela).

La especialista subrayó la relevancia estratégica de la Antártida, al ser el lugar donde se concentra la mayor reserva de agua dulce del planeta.

En este contexto, Handt reiteró que uno de los lineamientos fundamentales del Gobierno Bolivariano es «cuidar y preservar el ambiente, generar conciencia y buscar mitigar los eventos climáticos que estamos enfrentando».

El cambio climático, sostuvo, «ha generado un desorden ambiental, monitorear el ambiente constantemente es parte de nuestro trabajo», añadió la investigadora del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del IVIC.

Además de su trabajo en el llamado continente blanco, Handt lidera un proyecto de investigación sobre la geoquímica del río Orinoco, uno de los afluentes más importantes de América del Sur.

El estudio se centra en el análisis de los sólidos suspendidos y disueltos en su tramo bajo, con el fin de comprender el comportamiento y origen de los elementos químicos presentes.

«Eso me permite ir caracterizando y evaluando qué elementos tengo entonces, de manera natural, que me está aportando ahí, el río o aquellos de alguna manera se están viendo enriquecidos por diferentes procesos» como la contaminación o una descomposición de la materia orgánica, producto de las plantas marinas.

Estas investigaciones forman parte de la geoquímica ambiental, una disciplina que estudia la distribución de los elementos químicos en la Tierra y su interacción con el entorno.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5