Ysaias Alvarado: ciencia por una Venezuela más saludable

(Caracas, 22 de noviembre de 2025).- El doctor Ysaias Alvarado ha dedicado su vida académica y profesional a construir caminos de conocimiento desde Venezuela para el mundo. Su historia está marcada por la ciencia y un compromiso con el país.

El trabajo de Alvarado fue reconocido recientemente junto a un grupo de científicos en los XX Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en la categoría Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico Tecnológico y de Innovación en la mención Ciencias de la Salud, por su participación en el trabajo Implicaciones biológicas de la deformabilidad intrínseca de la acetilcolinesterasa humana inducida por diversos compuestos: Un estudio computacional.

Los inicios de Alvarado se remontan a su formación universitaria, cuando se graduó como licenciado de química en la Universidad del Zulia, un paso que lo llevó a continuar su preparación en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde realizó un doctorado en el Centro de Química.

«Luego de culminar mis estudios de doctorado en la Universidad del Zulia, ingresé en la Facultad Experimental de Ciencias y, pasado unos años, solicité mi ingreso como investigador en el IVIC -Zulia», rememoró.

Con el tiempo, Alvarado participó en un proceso de transformación institucional que daría origen a un nuevo espacio para la investigación avanzada: el Centro de Biomedicina Molecular.

Este centro representa hoy una plataforma estratégica para el desarrollo de proyectos con impacto en salud, biología molecular y tecnologías emergentes.

El proyecto presentado en los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación aborda desafíos globales en materia de salud como enfermedad de Alzheimer y la demencia de cuerpos de Lewy.

«Nuestro proyecto se basa en la búsqueda de una herramienta propia que permita a principio de la química biofísica teórica y computacional de proponer líderes, candidatos a inhibir enzimas, en este caso la acetilcolinesterasa, una enzima que es importante en una de las enfermedades neurodegenerativas más relevantes a nivel mundial como es el Alzheimer», señaló.

Con su trabajo, el doctor Alvarado refleja cómo se puede construir una ciencia vinculada al desarrollo nacional, a la esperanza y a la posibilidad de construir, desde el conocimiento, un porvenir más próspero para las próximas generaciones.

«Desde nuestro centro nosotros compartimos, creemos y estamos trabajando en que creer en la ciencia es creer en Venezuela. Desde Venezuela estamos demostrando que somos capaces en innovar y proponer herramientas de relevancia internacional para constituir un camino de felicidad y progreso a nuestro país Venezuela», concluyó.

Mincyt / Prensa / AE / CR

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5